jacker santi - ejercisios

Contacto
Home
juegos
xat
Descargas
Videos
Accesorios
ejercisios



 
Ejercicio Para niños y niñas La pirámide de la actividad física para niños y niñas es una guía que nos ayuda a averiguar qué actividades son las más adecuadas para ellos: Moverse cada día: actividades para padres e hijos como caminar, tareas del hogar, juegos activos o pasear al perro. De 3-5 veces a la semana: actividades y deportes vigorosos como fútbol, patinaje, ciclismo, natación... como mínimo 20 minutos cada vez. De 2-3 veces a la semana: actvidades para potenciar la flexibilidad y la fuerza como baile, flexiones, psicomotricidad, artes marciales... No más de 2 horas diarias: ver la televisión, jugar con juegos electrónicos. Ademas de una alimentación sana y equilibrada la práctica de ejercicio físico es importante para estar saludables. La práctica regular de actividad física aporta los siguientes beneficios: En el descanso y el sueño: Evita el cansancio, facilita el descanso y combate el estrés. En la prevención de enfermedades: Permite obtener un peso corporal adecuado y una forma saludable. En la mente: El juego activo no sólo hace niños y niñas más sanos, sino que les ayuda a concentrarse mejor en la escuela. Produce una sensación física y psicológica de bienestar. En el cuerpo: Aumenta la flexibilidad y la fuerza. Aikido I Arte marcial y camino espiritual - El Aikido es un arte marcial de defensa, su objetivo no es causar daño, solo neutralizar cualquier ataque y cultivar un sentimiento de paz y armonia entre los seres humanos. - El mensaje que el Aikido inculca a sus practicantes es el de serenidad de espiritu, rechazo de la violencia y respeto a todos los hombres. - El Aikido contribuye a establecer un solido equilibrio psicosomatico, favorece la elasticidad de las articulaciones y nos enseña a ser más concientes de nosotros mismos. - Para los que han alcanzado cierto nivel, el Aikido además es un camino, un metodo de purificar nuestro ser con la practica constante. Acompañada de la practica de la caridad, derivándose de ella la bondad, la sinceridad, la fidelidad, la justicia y la libertad bien dirigida. - Un pensamiento del Aikido "El hombre cuanto más conoce a Dios se hace más libre". ALKIDO Aikido II Arte marcial no violento El Aikido es un arte marcial no violento. Su objetivo principal es el de reducir al oponente sin necesidad de herirlo, es decir no pasar de ser "agredido" a convertirse en "agresor". También se puede traducir generalmente como "El Camino de la Paz de Espíritu", "El Camino de la Paz" o "El arte de la Paz", ya que no se puede traducir exactamente al español. El AIKIDO es entonces, el ARTE de encontrar la ARMONIA con nuestra FORMA DE VIVIR, de encontrar el perfecto equilibrio entre el hombre y el UNIVERSO, buscar y ser UNO con el. La palabra AIKIDO es la unión de tres ideogramas o vocablos japoneses: AI: ARMONÍA, UNIÓN, AMOR.... Es la realización de nuestra conciencia humana sin agredir las leyes de nuestro entorno. KI: ESPÍRITU, FUERZA VITAL, ENERGÍA... Es la búsqueda del equilibrio físico y mental. DO: CAMINO, VÍA, FORMA DE VIDA.... Es la filosofía para enfrentar al mundo con calma. Un buen maestro de Aikido no puede ser derrotado en combate por cuatro maestros de otras artes marciales, ni en corta, ni en larga distancia. Aunque muchos prefieren como complemento de defensa personal al Taekwondo, un arte marcial de ataque agresivo. Un buen maestro de Aikido, con criterio y sabiduría, nos puede proporcionar: - Desahogo de tensiones - Control de la agresividad - Equilibrio físico y mental - Fortaleza de espíritu - Espíritu de sacrificio - Criterio de justicia - Disciplina corporal - Disciplina mental - Elimina el stress - Habilidad motriz - Responsabilidad - Fortaleza física - Concentración - Autoestima - Honestidad - Entusiasmo - Resistencia - Sinceridad - Seguridad - Honradez - Humildad - Salud Es un arte puro de defensa personal que está orientado a obtener la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo ante cualquier situación, por eso sus practicantes entrenan todas las distancias de confrontación, desde la larga distancia, donde el uso de puños y piernas es posible, hasta la distancia de contacto o cuerpo a cuerpo, donde será más apropiado el uso de proyecciones -nage waza-, sin descuidar el trabajo en el suelo -suwari waza-. Se entrena contra uno o varios adversarios, armados con cuchillo -Tankendori-, con bastón o lanza -Bodori-, o espada -Katana-; o desarmados, para preparar así al practicante para que pueda ser capaz de afrontar cualquier situación. El Aikido proporciona beneficios físicos entre los que se encuentran la elasticidad, flexibilidad, potencia, tonicidad muscular, movilidad, coordinación, agilidad y resistencia. Además su práctica incrementa la concentración, la estabilidad emocional y la confianza en sí mismo, favorece la distensión emotiva y nerviosa, canaliza la agresividad y forma el carácter. El Aikido es un sistema abierto que parte de unas técnicas básicas, que permiten la evolución del practicante hacia técnicas más complejas. Consta de atemis, luxaciones, proyecciones, barridos, estrangulaciones, inmovilizaciones, controles y técnicas de conducción entre otras. Dentro del aikido el practicante elige la respuesta que más se adapta a sus preferencias, a su capacidad y a sus aptitudes físicas. El entrenamiento de diferentes supuestos de agresión, le darán al aiki la capacidad de confeccionar una respuesta, rápida y eficaz, que podrá ser simple o compleja en función de la situación en que se produzca la agresión. El gran abanico técnico que el aikido pone en manos de sus practicantes, les dará la oportunidad de salir airoso de un encuentro desafortunado. El aprovechamiento de la máxima energía, el conocimiento de las técnicas de atemis y su uso como técnicas de apertura y terminación, la utilización de luxaciones, proyecciones y estrangulaciones y el uso de la esquiva al principio de la acción defensiva, son principios que es aiki aplicará con lógica para construir de forma inmediata la acción defensiva. El practicante es libre para escoger las técnicas que más se adapten a su constitución física o a sus preferencias personales y también es libre para incorporar a su repertorio técnico, todo aquello que considere válido, siempre que se pueda utilizar dentro de los principios fundamentales del sistema. Esto no quiere decir que el aikido sea un sistema moderador, sino simplemente, que no limita a sus practicantes sobre las técnicas que debe usar. Un aiki ante un combate siempre tendrá en cuenta los cinco principios básicos: 1. POSTURA NATURAL: Adopta un estilo Natural tanto en la postura como en su mente. 2. FORMA DE MIRAR: Mira a los ojos de su oponente (el entrecejo) como si observara las montañas lejanas. 3. MOVIMIENTO DEL CUERPO Y PIES: Se mueve tan fluidamente como le sea posible, como si sus pies estuvieran siempre tocando el tatami. 4. MOVIMIENTO DE MANOS Y BRAZOS: Mantiene sus manos en su Línea Central cuando está efectuando las técnicas. 5. MÉTODO DE RESPIRACIÓN: Mantiene una respiración relajada y expira en el último momento cuando efectúa las técnicas. En el Aikido, al igual que en otras artes marciales como el Karate o el Judo, los practicantes van consiguiendo distintos rangos o cinturones. Esto podríamos llamarlo niveles de experiencia que el practicante consigue con la practica y con una prueba o examen previo. Los distintos cinturones, con colores diferentes, de menor a mayor nivel son: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro. A partir del negro, el practicante ya experto irá consiguiendo los Danes, que son niveles superiores. Para practicarlo solo se necesita el traje típico de las artes marciales, el Kimono, el cinturón según el rango del practicante, y si se alcanza un nivel superior al verde o si se tiene una elevada experiencia se utilizará una falda o pantalón ancho negro, denominada Hacama, para poder acusar esta distinción. A los beneficios que comparte con el Judo hay que añadir algunos que lo diferencian y lo hacen el deporte y actividad de lucha idóneo para nuestros intereses docentes: -No son necesarias las caídas para el desarrollo completo de las técnicas, por tanto el tatami o colchonetas no son imprescindibles, trabajando perfectamente sin ellas. -No hay cargas del peso del oponente, con lo cual no hay problemas de columna, ni de esfuerzos perjudiciales. -Para la actuación sobre el equilibrio e inercia, es fundamental la rapidez de los desplazamientos. -Como generalmente de los puntos de actuación son las articulaciones siempre existe una graduación dentro del control que se haga, sin tener que llegar aun accidente al más mínimo descuido o exceso (como sucede en las artes marciales de golpeo). -Permite el enfrentamiento ante variados ataques y atacantes. -No hay lucha en el suelo, evitándose los golpes en los revolcones o los aplastamientos. -El planteamiento metodológico previo depende de la vivencia experimental de la que parta cada profesor para sus clases; es por tanto, libre, independiente, sin ordenación, estructuración ni progresión, facilitando la libre experimentación y aprendizaje. -No son necesarios conocimientos previos de Artes Marciales, con un acercamiento de poco tiempo es suficiente. -Las limitaciones se plantean desde los principios propios del Aikido: no golpear, siempre girar, aprovechar su fuerza para volverla contra él, su inercia para desequilibrar y todo dentro de la NO VIOLENCIA. -La única línea de actuación predeterminada es la acción que nos motiva a la maña. -Los contenidos son punto de partida para el autodescubrimiento. -Se enfoca la evaluación desde la participación, el desarrollo de soluciones más o menos elaboradas y la satisfacción de la experiencia y la experimentación personal. -El papel del profesor es el de realizar propuestas de situaciones y sugerir una o varias soluciones primarias; el resto corresponde al trabajo en pequeño grupo y por parejas.



Create Your Custom Message

 

< Espero que te guste mi web!

MISTER PULSAME:

Mr. Púlsame

¡Conoce a Mr.Púlsame!


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

>

Recomienda esta pagina un amigo:

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO
Indica su e-mail:

AQUI TEXTO QUE APARECERA
Solo coloquen la url del site donde lo indica y el texto que deseen que aparezca en su web. burbujas que salen del puntero: bueno con este codigo saldran burbujas de su puntero: Código: bueno aqui les dejo una imagen de como se veria: pongan el codigo en texto por debajo de la pagina y listo. CODIGOS Texto en forma de montaña rusa. Ejemplo: http://www.cyberiapc.com/aascripter/samples/TextEffects/sub1.htm Funciona en: Código: